LA FICCIÓN COMO LUCIDEZ Y NO COMO EXAGERACIÓN SIN SENTIDO DE LA REALIDAD
LA FICCIÓN COMO LUCIDEZ Y NO COMO
EXAGERACIÓN SIN SENTIDO DE LA REALIDAD
Hace poco me encontraba conversando con mi padre sobre las cosas que nos parece haber visto y que no eran más que producto de la imaginación. Como ejemplo él me hablaba de su experiencia con naves extraterrestres, con las que tuvo un encuentro de segundo tipo, creo. El punto es que, al día de hoy, mi padre sigue convencido de haberlos visto, pero no cree en su existencia...¿Por qué? Porque bajo ciertos principios él comenzó a distinguir en qué ideas creer y en cuáles no. Y lo que más me gusta de este método es que, si se profundiza en las posibilidades que dan los principios, pueden surgir conclusiones extraordinarias y aparentemente muy irreales, esa es la belleza de los principios, que ahora llamaré axiomas. Claro, no todo es color de rosa, como pueden salir cosas extraordinarias e increíbles de estos axiomas, también se pueden malinterpretar los resultados y creer que cualquier disparate exagerado se puede justificar porque es igual de válido, y no, todo tiene axiomas por debajo, y si estos axiomas son contradictorios o son dudosos, dan como resultado alguna idea amorfa que a los ojos de la humanidad puede pasar camuflada como ficción lúcida, cuando en realidad es una exageración sin sentido. Pero, ¿Cuál es la trascendencia de esto? Bueno, esto hace más claro el camino que debemos tomar al concebir ideas y juzgarlas; pensar en algo y juzgar, de acuerdo a sus axiomas si es válido, si es un paso más hacia la estructura de la realidad.
En conclusión, la idea parece algo obvia (qué tiene lógica y qué no), los griegos dedicaron muchos textos respecto al tema, pero lo que quiero destacar es que hay un punto en el que la lógica se escucha bastante ilógica, y aún así, sigue describiendo la realidad a plenitud. Y esta lógica, por ser tan abstracta, se puede confundir con ideas amorfas. La verdad es que la realidad supera cada ficción que hayamos inventado, pero que sea muy ficticia no le quita rigurosidad, no por parecer impensable debemos dejar de ser rigurosos con ella e interpretarla como una masa amorfa sin buenos axiomas.
Me encanta poder entender la diferencia y el buen ejemplo. ...aunque aceptó que la tendré que leer de nuevo
ResponderBorrarMe hizo recordar un padecimiento ocular llamado Agujero macular, que hace ver las líneas rectas ligeramente curvas, los números y letras suelen "saltar" de lugar y una persistente mancha inexistente acompaña la visión de su realidad. Quien lo padece, sabe que no puede fiarse de lo que percibe como realidad.
ResponderBorrar