Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

SUSPIROS

Imagen
 SUSPIROS Suspiramos por costumbre, suspiramos al derrumbarnos, también lo hacemos para mostrar nuestra inconformidad. Los suspiros nos dan un corto instante de tranquilidad, tranquilidad al poder ser libres por un momento, tranquilidad al hacernos oír, ¿A quién no le gusta ser oído? Pero es una tranquilidad corta porque es falsa, a veces, cuando veo a las personas suspirar, siento que su suspiro va más allá del espasmo físico, es más que una fatiga física, es fatiga espiritual, creo que los suspiros son certeros y nos genera tristeza escucharlos porque quien los ejecuta quiere sacar un huésped, un demonio interno que ninguno de los que escucha quiere recibir, y al mismo tiempo se compadecen de que el suspirador tenga ese tipo de demonio, a quien todos reconocen inmediatamente por el tono del suspirador. Y es un corto periodo de tranquilidad porque el suspirador tiene la esperanza de arrancar a este huésped ahora sí, de todos sus intentos, este lo logrará, piensa el suspirador, per...

CODIFICACIÓN Y LA TEORÍA DEL TODO

Imagen
 CODIFICACIÓN Y LA TEORÍA DEL TODO ¿Por qué nace la necesidad de codificación?¿Qué es codificar?¿Por qué lo hacemos habitualmente? Según el diccionario, nuestra máxima autoridad, codificación es la acción y el efecto de expresar un mensaje usando un código. Ahora nos redirigimos a qué es un código: conjunto de normas sobre cualquier materia o conjunto de signos para formular y comprender mensajes. Bajo estas premisas podemos afirmar que las distintas formas de comunicación que ha inventado el hombre se basan en códigos bien definidos que tienen como objetivo transmitir ideas, emociones y sentimientos.  Ya se sabe porqué nace la necesidad de codificación, pero aún no se define qué es codificar; podríamos pensar que se trata de pasar de un lenguaje a otro ¿verdad? No, porque cuando traducimos de un lenguaje a otro, los dos lenguajes deben tener sus reglas, o códigos, bien definidos, y no es nuestro caso. Aunque el lenguaje con la semántica y la sintaxis que lo caracterizan está ...

AMBIGÜEDADES...

Imagen
  LA AMBIGÜEDAD EN LA REALIDAD Estaba tejiendo un poco y vi que el hilo negro estaba más suelto, más destemplado que los otros dos hilos, y sabía que era debido que había desenrollado más aquel hilo que los otros dos, entonces me dispuse a corregir el error, y mientras pensaba en cómo dejar el hilo tan templado como los otros dos, se me ocurrió una idea; ¿y si destemplo los otros dos? pues quedarán en el mismo estado que el hilo negro, pero no era a lo que quería llegar. Lo que quiero decir es que hay dos soluciones posibles, templar el hilo negro o destemplar los hilos, las dos igual de válidas. Lo interesante no es este caso, pues sencillamente tomo una de las dos decisiones, si dejo de tejer recojo el hilo negro más que los otros dos hilos y si sigo tejiendo, suelto los dos hilos y ya. Pero qué pasa cuando no conozco toda la situación, cuando solo sé que hay un hilo más largo que los otros, ¿Acaso está un hilo más largo que los otros o están los dos hilos más cortos que el ...