Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

LA GRAN PIEDRA PENSARE

Imagen
LA GRAN PIEDRA PENSARE Prólogo Meditaba hace poco en porqué los escritores se empeñan tanto en escribir historias, ya sea en forma de novela o cuento, para hablar de los seres humanos, para darle palabras a nuestros pensamientos, y me doy cuenta de que la clave de la respuesta a dicha pregunta se encuentra en la estructura misma del lenguaje, ¿Quién lo inventó? El ser humano, ¿Para qué? Para dar orden a sus pensamientos, para darles una estructura lógica. El ser humano estructuró el lenguaje de acuerdo a una guia clave: la descripción e interpretación de la realidad desde el punto de vista humano. Lo más intrigante del tema es que entre más pasa el tiempo, nos damos cuenta de todas las variantes que ha tenido el lenguaje a través del tiempo y cómo estas variantes han buscado explicar cada vez mejor los pensamientos humanos, las conexiones de los conceptos por medio de distintos caminos, como lo son: la semejanza, la contradicción, el descarte, la ironía, la paradoja, la ...

LA LITERATURA Y LA EVOLUCIÓN SEMÁNTICA

Imagen
LA LITERATURA Y LA EVOLUCIÓN SEMÁNTICA

LA VENTANA

Imagen
LA VENTANA Hace unos días vi la entrevista que le hacía el programa A FONDO a Julio Cortázar. En ella él confesaba que , aunque tocaba temas muy profundos, conectando ideas que quizás antes ni se habían concebido, estaba convencido de que dichas ideas eran solo características de lo que veía por una ventana, por la que a duras penas se podía asomar, sin traspasarla, sin poder salir y palpar ese mundo distinto, el otro lado de la ventana, la otra cara de la realidad. Este asunto no es único de Cortázar, muchos escritores y artistas sienten que apenas se asoman por la ventana. A pesar de esto, los escritos de Cortázar sí que llevan a otra cara de la realidad, sí logran tocar y hacer palpable para el lector esta nueva realidad. Esto quiere decir que Cortázar sí vivió y tocó la otra realidad, sin pasar al otro lado de la ventana. Y lo curioso de todo esto es que tener que asomarse a la ventana sin sentir o percibir el ambiente, el olor y el sabor de la otra realidad, lo llevó a an...

LA GOTERA

Imagen
LA GOTERA Plop, plop, plop, hace la gota al caer. Aunque nunca se me dio expresarme con onomatopeyas, debo confesar que ahora veo necesario usar esta. La gota cae eternamente, va de arriba a abajo, atraída por la gravedad de los dos lagos que hay en mi alma, y se preguntarán: ¿cómo sabes que es la misma gota y no otra procedente de alguno de los dos lagos? y yo respondería que es una pregunta muy válida, es lógico, si no no haría: plop, plop. Bueno, lo que sucede es que en algún momento en el pasado fue así; la gota caía a uno de los dos lagos y hacía plop, luego salía otra gotita y hacía lo mismo en el otro lago, pero después de un tiempo surgió una gota que no quiso volver a tocar ningún lago, aunque seguía haciendo: plop, plop. Yo no tenía idea, hasta hace unos días, de que la gota no estaba tocando los lagos, me fiaba del plop habitual, porque ver el mecanismo del alma a diario la desgasta, pero justo cuando iba a hacerle revisión noté que la gota me engañaba con su plop...

EL MONOCICLO

Imagen
EL MONOCICLO Me encuentro perdido en la cordura. Mis cuentas iban en orden: 1,2,3,4... Pero ahora no sé qué número estaba contando; un hombre en monociclo me desestabilizó al gritarme improperios por incidir en su camino. Todo por culpa última de mi sistema de cuentas, hubiese sido más fácil decir: afuera y adentro, pero no, tenía que contar cuántas veces había salido y entrado para...¿Para qué? ¡Ah! Lo he olvidado. ¿Qué más da? Afuera y adentro son muy parecidos, por no llamarlos gemelos u homónimos. Ay, recuerdo el día.... La semana... El mes ¿o fue el año? ¡Baa! Pudo haber sido el año y no lo recordaría. Al final no importa cuánto dure un momento, pueden ser años y en el recuerdo solo quedará como eso, un momento, o es que ¿No somos eso? ¿No es eso el tiempo? ¿Un momento? Y es que cuando se quiere dar un argumento se necesita de diferentes momentos, unos más largos que otros, y el argumento que quiero dar durará un momento eterno, omnipresente, claro, si primero recuerdo cómo m...