Entradas

Mostrando las entradas de 2020

MEDITANDO EN EL TIEMPO Y SUS POSIBILIDADES

Imagen
MEDITANDO EN EL TIEMPO Y SUS POSIBILIDADES Hoy, abrazado a la noche y la humedad del suelo, patinaba con dificultad hacia atrás cruzando mi pierna izquierda a la parte de atrás derecha de la otra para direccionarme en otro sentido, lo hacía varias veces seguidas. Resulta que para obtener el mismo resultado, en el caso de ir hacia el frente, hay que hacer el proceso contrario, hay que cruzar la derecha al lado izquierdo, cruzando por el frente. Así que, si empezamos a patinar cruzando la pierna hacia atrás y esto se graba, y luego se pone el vídeo en reversa, se verá que parece estar cruzando hacia adelante naturalmente. Dicho esto, quiero mencionar un comentario hecho por David ayer cuando patinábamos; él dijo que si se dominaba bien el patinaje hacia el frente y hacia atrás, el resto de movimientos y variantes se desprendían de esto, así que eran más fáciles de aprender. Ahora, conectando la primera idea con lo dicho por David tenemos que: dado un objeto en el universo y una acción as...

MÚSICA, SONIDOS Y STOCKHAUSEN

Imagen
 Música, sonidos y Stockhausen Todo nace de preguntarse qué es la música, y a partir de eso, dar definiciones de tipo científico, teórico-musical y subjetivo o sentimental; este último punto es donde incultos y cultos pueden definir qué es la música. Pero antes de todo, cabe aclarar que el argumento de este texto no se fundamenta en la definición que tiene Stockhausen de la música, pues él cree que "Desde que el hombre existe ha habido música. Pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música.", concepción que no comparto por ser tan poco específica, por dar una definición de música tan amplia que cualquier cosa sin orden ni sentido deberemos interpretarla como algo concreto, y cualquiera podría llamarse músico. La música para mí es una serie de sonidos bien ordenados que transcurren en el tiempo y se repiten cada tanto, todo tan bien montado que genera sentimientos muy concretos en la persona que lo escucha; lo que no percibo en Stockhausen. En un comienzo l...

Frases de Karlheiz Stockhausen como abre bocas a la siguiente entrada

Imagen
 4 frases de Stockhausen "El espíritu permite que el aparato de la razón le proporcione las ideas, pero no se deja comprometer fácilmente." "Desde que el hombre existe ha habido música. Pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música." "Estar tranquilo y meditando con un sonido es completamente diferente y lo descubrirán pronto mucha gente que siente que el mundo visual ya no le alcanza." "La irregularidad es un desafío, sabes. ¿Qué tan lejos podemos ir haciendo música irregular? Podemos ir hasta cuando un pequeño instante caiga en la periodicidad y luego se pierda en diferentes compases y ritmos."
Imagen
  "Los hechos exteriores alimentan la reflexión solamente en la medida en que suscitan y provocan un rebote de la aventura interior, o ayudan a esclarecerla." -Alexander Grothendieck

LA FICCIÓN COMO LUCIDEZ Y NO COMO EXAGERACIÓN SIN SENTIDO DE LA REALIDAD

Imagen
       LA FICCIÓN COMO LUCIDEZ Y NO COMO  EXAGERACIÓN SIN SENTIDO DE LA REALIDAD Hace poco me encontraba conversando con mi padre sobre las cosas que nos parece haber visto y que no eran más que producto de la imaginación. Como ejemplo él me hablaba de su experiencia con naves extraterrestres, con las que tuvo un encuentro de segundo tipo, creo. El punto es que, al día de hoy, mi padre sigue convencido de haberlos visto, pero no cree en su existencia...¿Por qué? Porque bajo ciertos principios él comenzó a distinguir en qué ideas creer y en cuáles no. Y lo que más me gusta de este método es que, si se profundiza en las posibilidades que dan los principios, pueden surgir conclusiones extraordinarias y aparentemente muy irreales, esa es la belleza de los principios, que ahora llamaré axiomas. Claro, no todo es color de rosa, como pueden salir cosas extraordinarias e increíbles de estos axiomas, también se pueden malinterpretar los resultados y creer que cualquier d...

SUSPIROS

Imagen
 SUSPIROS Suspiramos por costumbre, suspiramos al derrumbarnos, también lo hacemos para mostrar nuestra inconformidad. Los suspiros nos dan un corto instante de tranquilidad, tranquilidad al poder ser libres por un momento, tranquilidad al hacernos oír, ¿A quién no le gusta ser oído? Pero es una tranquilidad corta porque es falsa, a veces, cuando veo a las personas suspirar, siento que su suspiro va más allá del espasmo físico, es más que una fatiga física, es fatiga espiritual, creo que los suspiros son certeros y nos genera tristeza escucharlos porque quien los ejecuta quiere sacar un huésped, un demonio interno que ninguno de los que escucha quiere recibir, y al mismo tiempo se compadecen de que el suspirador tenga ese tipo de demonio, a quien todos reconocen inmediatamente por el tono del suspirador. Y es un corto periodo de tranquilidad porque el suspirador tiene la esperanza de arrancar a este huésped ahora sí, de todos sus intentos, este lo logrará, piensa el suspirador, per...

CODIFICACIÓN Y LA TEORÍA DEL TODO

Imagen
 CODIFICACIÓN Y LA TEORÍA DEL TODO ¿Por qué nace la necesidad de codificación?¿Qué es codificar?¿Por qué lo hacemos habitualmente? Según el diccionario, nuestra máxima autoridad, codificación es la acción y el efecto de expresar un mensaje usando un código. Ahora nos redirigimos a qué es un código: conjunto de normas sobre cualquier materia o conjunto de signos para formular y comprender mensajes. Bajo estas premisas podemos afirmar que las distintas formas de comunicación que ha inventado el hombre se basan en códigos bien definidos que tienen como objetivo transmitir ideas, emociones y sentimientos.  Ya se sabe porqué nace la necesidad de codificación, pero aún no se define qué es codificar; podríamos pensar que se trata de pasar de un lenguaje a otro ¿verdad? No, porque cuando traducimos de un lenguaje a otro, los dos lenguajes deben tener sus reglas, o códigos, bien definidos, y no es nuestro caso. Aunque el lenguaje con la semántica y la sintaxis que lo caracterizan está ...

AMBIGÜEDADES...

Imagen
  LA AMBIGÜEDAD EN LA REALIDAD Estaba tejiendo un poco y vi que el hilo negro estaba más suelto, más destemplado que los otros dos hilos, y sabía que era debido que había desenrollado más aquel hilo que los otros dos, entonces me dispuse a corregir el error, y mientras pensaba en cómo dejar el hilo tan templado como los otros dos, se me ocurrió una idea; ¿y si destemplo los otros dos? pues quedarán en el mismo estado que el hilo negro, pero no era a lo que quería llegar. Lo que quiero decir es que hay dos soluciones posibles, templar el hilo negro o destemplar los hilos, las dos igual de válidas. Lo interesante no es este caso, pues sencillamente tomo una de las dos decisiones, si dejo de tejer recojo el hilo negro más que los otros dos hilos y si sigo tejiendo, suelto los dos hilos y ya. Pero qué pasa cuando no conozco toda la situación, cuando solo sé que hay un hilo más largo que los otros, ¿Acaso está un hilo más largo que los otros o están los dos hilos más cortos que el ...

EL VIDEOJUEGO ÉTICO

Imagen
EL VIDEOJUEGO ÉTICO Vi ayer un vídeo sobre Celeste, un juego ganador de muchos premios con una solución parcial al conflicto de cómo lograr que un juego no sea aburrido y mantenga a todo tipo de jugador pegado a él; desde los más experimentados hasta los principiantes. Los desarrolladores ponen huevos de pascua (easter eggs) o códigos ocultos para hacerle más fácil el juego a los perezosos o a los que ya están hartos de no pasar el nivel. El desarrollador de Celeste hizo esto, pero con ajustes que hacen este proceso más fino; permite cambiar la dificultad paulatinamente, y así el jugador  podrá superarse de a poco... Pese a esto el debate sigue abierto, ¿cómo hacer la experiencia apta para cualquier jugador? Propongo una manera, un nuevo estilo de juego:    Decimos que todo juego se basa en superar obstáculos, estos se pueden mostrar como objetos inanimados, máquinas de muerte y personas o algún tipo de ser vivo...o más o menos vivo. Estos obstáculo...

LA GRAN PIEDRA PENSARE

Imagen
LA GRAN PIEDRA PENSARE Prólogo Meditaba hace poco en porqué los escritores se empeñan tanto en escribir historias, ya sea en forma de novela o cuento, para hablar de los seres humanos, para darle palabras a nuestros pensamientos, y me doy cuenta de que la clave de la respuesta a dicha pregunta se encuentra en la estructura misma del lenguaje, ¿Quién lo inventó? El ser humano, ¿Para qué? Para dar orden a sus pensamientos, para darles una estructura lógica. El ser humano estructuró el lenguaje de acuerdo a una guia clave: la descripción e interpretación de la realidad desde el punto de vista humano. Lo más intrigante del tema es que entre más pasa el tiempo, nos damos cuenta de todas las variantes que ha tenido el lenguaje a través del tiempo y cómo estas variantes han buscado explicar cada vez mejor los pensamientos humanos, las conexiones de los conceptos por medio de distintos caminos, como lo son: la semejanza, la contradicción, el descarte, la ironía, la paradoja, la ...

LA LITERATURA Y LA EVOLUCIÓN SEMÁNTICA

Imagen
LA LITERATURA Y LA EVOLUCIÓN SEMÁNTICA

LA VENTANA

Imagen
LA VENTANA Hace unos días vi la entrevista que le hacía el programa A FONDO a Julio Cortázar. En ella él confesaba que , aunque tocaba temas muy profundos, conectando ideas que quizás antes ni se habían concebido, estaba convencido de que dichas ideas eran solo características de lo que veía por una ventana, por la que a duras penas se podía asomar, sin traspasarla, sin poder salir y palpar ese mundo distinto, el otro lado de la ventana, la otra cara de la realidad. Este asunto no es único de Cortázar, muchos escritores y artistas sienten que apenas se asoman por la ventana. A pesar de esto, los escritos de Cortázar sí que llevan a otra cara de la realidad, sí logran tocar y hacer palpable para el lector esta nueva realidad. Esto quiere decir que Cortázar sí vivió y tocó la otra realidad, sin pasar al otro lado de la ventana. Y lo curioso de todo esto es que tener que asomarse a la ventana sin sentir o percibir el ambiente, el olor y el sabor de la otra realidad, lo llevó a an...

LA GOTERA

Imagen
LA GOTERA Plop, plop, plop, hace la gota al caer. Aunque nunca se me dio expresarme con onomatopeyas, debo confesar que ahora veo necesario usar esta. La gota cae eternamente, va de arriba a abajo, atraída por la gravedad de los dos lagos que hay en mi alma, y se preguntarán: ¿cómo sabes que es la misma gota y no otra procedente de alguno de los dos lagos? y yo respondería que es una pregunta muy válida, es lógico, si no no haría: plop, plop. Bueno, lo que sucede es que en algún momento en el pasado fue así; la gota caía a uno de los dos lagos y hacía plop, luego salía otra gotita y hacía lo mismo en el otro lago, pero después de un tiempo surgió una gota que no quiso volver a tocar ningún lago, aunque seguía haciendo: plop, plop. Yo no tenía idea, hasta hace unos días, de que la gota no estaba tocando los lagos, me fiaba del plop habitual, porque ver el mecanismo del alma a diario la desgasta, pero justo cuando iba a hacerle revisión noté que la gota me engañaba con su plop...

EL MONOCICLO

Imagen
EL MONOCICLO Me encuentro perdido en la cordura. Mis cuentas iban en orden: 1,2,3,4... Pero ahora no sé qué número estaba contando; un hombre en monociclo me desestabilizó al gritarme improperios por incidir en su camino. Todo por culpa última de mi sistema de cuentas, hubiese sido más fácil decir: afuera y adentro, pero no, tenía que contar cuántas veces había salido y entrado para...¿Para qué? ¡Ah! Lo he olvidado. ¿Qué más da? Afuera y adentro son muy parecidos, por no llamarlos gemelos u homónimos. Ay, recuerdo el día.... La semana... El mes ¿o fue el año? ¡Baa! Pudo haber sido el año y no lo recordaría. Al final no importa cuánto dure un momento, pueden ser años y en el recuerdo solo quedará como eso, un momento, o es que ¿No somos eso? ¿No es eso el tiempo? ¿Un momento? Y es que cuando se quiere dar un argumento se necesita de diferentes momentos, unos más largos que otros, y el argumento que quiero dar durará un momento eterno, omnipresente, claro, si primero recuerdo cómo m...

UN TEXTO QUE NO RECORDABA HABER ESCRITO

Imagen
UN TEXTO QUE NO RECORDABA HABER ESCRITO Estaba hurgando entre lo que queda de mis papeles de colegio y encontré un escrito inaudito, me emocioné al leerlo porque no recuerdo en qué momento lo redacté, está al reverso de un cuaderno de colegio, imagino que le di vida en alguna clase aburrida. Lo titulé 'Una historia más', quizá porque no me parecía valioso, pero ahora me parece que tiene una inocencia digna de compartir, y lo titularé ' Un aura particular'. UN AURA PARTICULAR La noche comenzaba su ascenso desde el horizonte, la naturaleza obedecía a ella, y, como seres vivos, nosotros también. Se comenzaba a escuchar los bostezos agotados de las personas, se sentían las miradas cansadas esperando que la noche entrara completamente al firmamento para poder irse a dormir... Mas una niña no sentía aquello, ella, aunque temía a la noche, esperaba con ansias su llegada para emocionarse, asombrarse, asustarse y tomar el control de esta. Ella veía y sen...

Un rato de otro mundo

Imagen
QUÉ ES: LÓGICA,  MEDITACIONES, LITERATURA Y FICCIÓN Estuve observando hace poco cuál es el objetivo de un blog generalmente, y me di cuenta de que, en su mayoría, tratan de temas muy específicos, aportan una idea clara que ayuda a quienes los visitan. Pero al evaluar el objetivo de mi blog, llegué a la conclusión de que aparentemente no apunta a nada claro, no lleva consigo un enfoque exacto del que el lector (y amigo) pueda extraer conclusiones estructuradas. Como su nombre lo dice, en esencia toca tres temas pilares: lógica, literatura y ficción. El tema de meditaciones es más caótico y quizá pueril, algo inocente y soñador. Eso sí, hay un tópico que se repite constantemente en la mayoría de los escritos, y este es el tema de la realidad y la interpretación de esta. Decidí crear este blog porque últimamente escribo mucho en un cuadernito algo desgastado, no amarillento y con olor a viejo, pero sí cargado de tantas letras que no me pareció justo dejarlas allí. Además me...